Mañana publicaremos qué es el Estado de Derecho detenidamente, pero para poneros en contexto os dejo una presentación en la que analizo el salario que existe en España y en la Unión Europa. Es un ejemplo sobre los salarios, tanto dentro de España como en diferentes países de la Unión Europea.
Con esto quiero mostrar la diferencia que hay entre los salarios de distintos países aunque todos éstos sean de la Unión Europea, y también la diferencia de salario que hay en un mismo país, como es el caso de España, ya que según la comunidad autónoma habrá un salario u otro.
Como conclusión señalar que el salario no sólo depende de la profesión a la que te dediques sino también del país en el que trabajes, si bien el Estado garantiza un Salario Mínimo Interprofesional.
Autoría: Sonia Superviel
Hay que tener en cuenta que cuando se analizan salarios de diferentes países, se debe hacer en términos de paridad de poder adquisitivo. Que el salario mínimo en Luxemburgo sea de 1.999 euros, no significa que allí puedas comprar las mismas cosas que en España con ese dinero, puede inlcuso que puedas comprar menos cosas. Por tanto, lo realmente significativo es analizar cuánto puedes comprar en Luxemburgo con 1.999 euros y compararlo con lo que puedes comprar en España con 900 euros, que es el salario mínimo vigente. Es entonces cuando podremos decir que los salarios, en términos relativos, son más altos o más bajos que en Luxemburgo (por poner un ejemplo).
ResponderEliminar