domingo, 7 de abril de 2019

El Brexit: ¿Qué consecuencias hay?



La Unión Europea es uno de los casos de integración política y, sobre todo, económica, más avanzados del mundo. Con el paso de los años ha evolucionado desde un mercado común hasta una unión económica y monetaria que tiene como principales características un arancel aduanero común frente a terceros países, libre circulación de personas, mercancías y capitales, y moneda común, así como una política económica y monetaria también común.

Sin embargo, en las últimas semanas, el proceso de construcción de la Unión Europea y Monetaria se ha puesto en tela de juicio debido al referéndum celebrado en el Reino Unido en torno a la salida de este país de la misma: el Brexit.
Por esta razón, haciendo bueno el refrán de "La unión hace la fuerza" en esta entrada analizaremos las principales ventajas para países, empresas y trabajadores de pertenecer a la Unión Europea:

- Mayor disciplina presupuestaria que la que tendrían por separado.
- Leyes más avanzadas al tener que amortizarlas y consensuarlas.
- Mayor poder de negociación frente a terceros que por separado.
- Desarrollo de actividades conjuntas que no serían posibles por separado.
- Libertad a la hora de viajar, ya sean por causas de trabajo u ocio a cualquier país de la UE.
- El respeto a la dignidad humana, la libertad, la democracia, la igualdad y los derechos humanos a la que se somete cada país por pertenecer a la UE.


En conclusión, los países pertenecientes a la Unión Europea serán favorecidos con las dichas ventajas, en cambio, Gran Bretaña será desfavorecida perdiéndolas.



Autoría: Javier Sáenz Caraballo

3 comentarios:

  1. Con el Brexit hay un serio riesgo de que se cierren las fronteras con Reino Unido con lo que habrá más problemas en la libertad de movimiento entre ciudadanos europeos. No me gusta el Brexit pues desacemos caminos ya andados.

    ResponderEliminar
  2. Estamos en la semana clave para el Brexit. Pero ¿cuántas semanas claves llevamos ya?
    ¿Será esta la última?. ¿Se acabará ya este "culebrón?.
    Esperamos que los dirigentes británicos recapaciten y junto con las instituciones europeas encuentren una salida beneficiosa para todos. Desde nuestra opinión, lo mejor sería que no hubiera Brexit, pero entre el miércoles 10 que se reúne el Consejo Europeo y el viernes 12, que la fecha ampliada para la salida del Reino Unido de la UE habrá una solución. O se produce la salida efectiva el próximo día 12 o el Reino Unido tendrá que participar en las próximas elecciones al Parlamento Europeo del mes de mayo, lo que habría un nuevo escenario.
    Estaremos expectantes.
    Y una cosa es segura, a todos nos afectará

    ResponderEliminar
  3. interesante información, te guste o no te guste una cosa es cierta , abra grandes cambios en la Unión Europea.

    ResponderEliminar