viernes, 5 de abril de 2019

VII Feria del Espárrago y la Tagarnina en Alconchel.

Hoy hemos cambiado nuestras aulas por el municipio de Alconchel, situado a 45 kilómetros de Badajoz, para participar en la Feria del Espárrago y Tagarnina, dos alimentos tradicionales de nuestra tierra que el ayuntamiento trata de fomentar e incluir en su oferta gastronómica.
Al observar el cartel nos percatamos que también la Unión Europea está presente de forma directa, ya que contiene tanto el logotipo de la Unión Europea como el de INTERREG. Nuestro compromiso con este blog nos ha llevado a investigar qué es INTERREG, cómo afecta a nuestros pueblos y qué relación puede tener con los valores de la Unión Europea.




El programa de cooperación Interreg VA España-Portugal POCTEP promueve el desarrollo de la mayor frontera de la Unión Europea: España-Portugal. El ayuntamiento de Alconchel participa como un miembro de la Asociación Transfronteriza del Lago de Alqueva, que han presentado un proyecto a la convocatoria 2014-2020 que ha sido dotado con 200.000€, 150.000€ provienen de fondos FEDER. Los distintos ayuntamientos pertenecientes a la Asociación, tanto españoles (Olivenza, Táliga, Cheles, Villanueva del Fresno y Alconchel) como portugueses, reciben esta subvención de la Unión Europea para el fomento y desarrollo económico, con acciones como la organización de la Feria que visitamos.




Más información en: http://www.poctep.eu/


Hemos participado en el Certamen Gastronómico de Escuelas de Hostelería con la elaboración de la tapa "Crema de espárragos con paté de ave y lomo de conejo marinado" demás de asistir a la Master Class de Fran Vicente, ganador del concurso de Antena 3 Top Chef y jefe de cocina del restaurante Sainete de Madrid. Hemos terminado muy contentos ya que nos hemos llevado el primer premio: pasar una semana con él en su restaurante para aprender los valores que allí practican.



Curiosamente a las 12:00h se firmó un protocolo de colaboración entre el Ayuntamiento de Alconchel y el Ayuntamiento de Villa de Krasan (Croacia), para la promoción y comercialización de los productos de ambos municipios en España y Croacia. Sin lugar a dudas, este hecho refleja uno de los valores principales de la Unión Europea, la LIBERTAD de comercio y la SOLIDARIDAD entre los pueblos.




Os dejamos con algunas fotos de nuestras vivencias y nos alegra descubrir que la Unión Europea está más presente de lo que pensábamos.









Concursantes: Marina Noja y Julia Calatayud.

Autoría: Samuel Pérez Gata

7 comentarios:

  1. Enhorabuena por ese primer premio tan merecido!!

    ResponderEliminar
  2. Menuda experiencia práctica!!! que seguro os habrá ayudado a compartir muchos conocimientos y hacer amigos.

    ResponderEliminar
  3. Svp,Venez avec votre tapas a Bruxelles

    ResponderEliminar
  4. enhorabuena, dá gusto ver como poneis empeño en todos vuestros objetivos

    ResponderEliminar
  5. Efectivamente Samuel, la UE está presente en las grandes cosas, pero también en las pequeñas. Allí donde veamos una bandera de la UE es seguro que ha actuado.
    El Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (POCTEP) Interreg fomenta la cooperación transfronteriza en la Raya hispano-lusa y contribuye con pequeñas y grandes acciones a la cooperación entre ambos países

    ResponderEliminar
  6. Enhorabuena por el premio!! El trabajo y la constancia ha dado sus frutos. Buen trabajo.

    ResponderEliminar